';

CAL HIDRATADA CONSTRUCCIÓN

BULLDOG

BULLDOG CONSTRUCCIÓN

Cal hidratada BullDog Construcción es un producto especialmente recomendado para uso en la construcción, caminería, obras viales y particularmente en la preparación morteros donde se requiera elevada plasticidad, adherencia, elasticidad y resistencia.
Nuestra Cal Hidratada BullDog Construcción ha tenido desde siempre presencia en las principales obras y barracas del Uruguay. Buscando siempre la mayor conveniencia de quienes utilicen nuestros productos.

Presentaciones: bolsa de 20 kg, Big Bag y a Granel

NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR (NCM) 2522.20.00

1. DEFINICIÓN
Cal hidratada BullDog Construcción es un Hidróxido de Calcio especialmente recomendado para uso en la construcción, particularmente en la preparación morteros donde se requiera elevada plasticidad, adherencia, elasticidad y resistencia.
Sustancia Activa: HIDRÓXIDO DE CALCIO
N° CAS: 1305-62-0
Nombre comercial: BULLDOG CONSTRUCCIÓN
Vida media: Producto estable en condiciones adecuadas de almacenamiento (más de 3 años).
Estabilidad y almacenamiento: Almacenar en un lugar seco, en contacto con la humedad se forman terrones que pueden dificultar su utilización.
Manténgase alejado de ácidos y compuestos nitrogenados con los cuales reacciona formando sales de Calcio.
Por encima de los 580 °C el Hidróxido de Calcio comienza a descomponerse produciendo Oxido de Calcio que es un
producto inestable y altamente higroscópico.
El Hidróxido de Calcio reacciona con Dióxido de Carbono para formar Carbonato de Calcio que es un material
común en la naturaleza. Las reacciones con el Dióxido de Carbono disuelto en el aire en condiciones normales son lentas.

2. FABRICACIÓN
Comienza con la extracción de piedra caliza proveniente de yacimientos naturales que se explotan en forma de cantera a cielo abierto. Seguidamente se tritura y se clasifica por tamaño o granulometría. Se transforma en cal viva calcinándola en hornos verticales, a una temperatura de 1.000º C.
La piedra caliza contiene más de 90% de Carbonato de Calcio (CaCO3). Por encima de los 890°C se descompone en Óxido de Calcio o Cal Viva (CaO) y Dióxido de Carbono (CO2) que es liberado con los gases de escape.
Caliza → Cal viva

CaCO3 + calor→ CaO + CO2
El óxido de calcio, cal viva, o cal en terrones, como se le conoce comúnmente, reacciona químicamente con agua para transformarse en hidróxido de calcio o cal hidratada.
CaO + H2O→ Ca (OH)2 + calor
Para la hidratación de la cal viva se utiliza el sistema Knibbs que permite asegurar la completa transformación del óxido de calcio en un polvo seco totalmente hidratado minimizando los típicos problemas de reventones en los revoques (popping).
La producción de cal hidratada BULLDOG CONSTRUCCIÓN se completa refinándola en un molino de bolas para asegurar una fina granulometría que mejora la plasticidad en las aplicaciones del producto.

3. PROPIEDADES
Elevada plasticidad que hace los morteros más trabajables.
Aumenta la retención de agua aumentando el tiempo abierto de los morteros.
Excelente adherencia a la mampostería cerámica que reacciona con la cal.
Buena resistencia mecánica que permite reducir la dosificación de cemento en la preparación de los morteros.
Elasticidad en los revoques evitando las fisuras y microfisuras que dan origen a filtraciones y problemas de humedad.

4. ENVASES
Sacos de papel krafft de 2 pliegos, con cierre a válvula, contenido neto: 25 Kg.
Pallets con 50 sacos cada uno = 1,25 Ton.
Se suministra también a granel o en contenedores de acuerdo a las necesidades específicas del cliente.

5. CAMPO DE APICACIÓN
La cal hidratada BULLDOG CONSTRUCCIÓN por sus características de alcalinidad se utiliza para neutralización de materiales ácidos, para tratamiento de aguas residuales, para la preparación de morteros en obras de arquitectura, asentamiento de ladrillos, cerámica o bloques, revoques interiores o exteriores, colocación de cerámicas, mosaicos y baldosas, trabajos de mampostería en general, filler para mezclas asfálticas y tratamiento de suelos para obras de vialidad.

6. CARACTERISTICAS FUNCIONALES
6.1. Plasticidad. Permite un adecuado empleo de los materiales. La mezcla de cal, arena y cemento, en proporciones adecuadas es plástica y flexible. Estas características permiten que en revoques de cielorrasos y paredes el material se adhiera con facilidad, evitando rajaduras y quebraduras.
El hidrato es plástico porque es un coloide no reversible y permite mayor retención de agua.
6.2. Resistencia, mecánica adicional, que permite la eliminación de agregados de cemento en el mortero.
6.3. Elevada retención de agua y mayor capacidad portante de arena.
6.4. Elasticidad de las ligas que evita la formación de fisuras a largo plazo que se producen en los morteros a base exclusivamente de cemento.
6.4. Material aislante que reduce la absorción de calor y permite a la eliminación de humedad hacia el exterior a través de paredes o muros.
6.5. Neutraliza la salinidad, la acidez y previene la formación de hongos.
6.4. Estabilidad física, permanente.

7. MODO DE EMPLEO EN LA PREPARACIÓN DE MORTEROS
7.1. La dosificación de cal en un mortero varía entre 100 y 150 Kg. por metro cúbico de arena dependiendo de la finura de la arena y la plasticidad de la mezcla que se desea obtener. Tanto más fina la arena o más plástica se desea la mezcla, mayor debe ser el contenido de cal.
7.2. Incorporar la cal sobre la arena y premezclar en seco antes de agregar agua.
7.3. No está contraindicada la utilización del mortero sin reposo previo de la mezcla pero, para obtener mejores resultados, es conveniente dejar reposar la mezcla entre 24 y 48 horas antes de su aplicación.
7.4. La incorporación de cemento a los morteros aumenta su resistencia mecánica pero en exceso hace que pierdan elasticidad y puedan generarse fisuras.

8. SERVICIOS AGREGADOS AL PRODUCTO
8.1.- Servicio de carga y descarga palletizado.
8.2.- Asesoramiento técnico.
8.3.- Planificación de entregas periódicas.
8.4.- Entregas en Planta Industrial Calera del Lago, Depósito Montevideo, o domicilio del cliente.

9. OTRAS INFORMACIONES
Para el manipuleo seguro del producto refiérase a la Ficha de Datos de Seguridad (FDS).
Por otros datos técnicos del producto y modo de empleo póngase en contacto con nosotros.

10.DESCARGOS
Esta Hoja de Datos Técnicos es una guía para la utilización apropiada del material.
La información y las instrucciones suministradas en esta HDT no constituyen una garantía de performance técnica ni de idoneidad para aplicaciones particulares y no establece relaciones contractuales legalmente válidas.
Esta versión de HDT sustituye todas las versiones anteriores.